Dolor musculoesquelético en trabajadores de América Central: resultados de la I Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud
CDC STACKS serves as an archival repository of CDC-published products including scientific findings, journal articles, guidelines, recommendations, or other public health information authored or co-authored by CDC or funded partners. As a repository, CDC STACKS retains documents in their original published format to ensure public access to scientific information.
i

Dolor musculoesquelético en trabajadores de América Central: resultados de la I Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud

Filetype[PDF-222.16 KB]


Spanish

Details:

  • Alternative Title:
    Rev Panam Salud Publica
  • Personal Author:
  • Description:
    Objetivo.

    Examinar la prevalencia de dolor musculoesquelético (DME) en los seis países de habla hispana de América Central con un instrumento único, la I Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud, en trabajadores de todos los sectores, manuales y no manuales, y con cobertura o no de la seguridad social como un indicador de formalidad o informalidad.

    Métodos.

    Trabajadores encuestados en sus domicilios (n = 12 024). Se calculó la prevalencia ajustada por edad en el último mes de DME en la espalda (alta o cervical, media o dorsal y baja o lumbar) o en las articulaciones de los miembros superiores (hombro, codo y muñeca). La prevalencia fue estimada por sexo, ocupación (manual o no), sector económico (agrócola, industrial y servicios) y cobertura de la seguridad social. Se utilizaron modelos de regresión Poisson para calcular las razones de prevalencia e intervalos de confianza de 95%, con estratificación por país y localizatión anatómica.

    Resultados.

    Por localizaciones, la prevalencia ajustada por edad de DME cervical-dorsal es la más elevada, en especial en El Salvador (47,8%) y Nicaragua (45,9%), y la de DME lumbar la menos frecuente, sobre todo en Panamá (12,8%) y Guatemala (14,8%). Tras ajustes adicionales, la prevalencia de DME fue mayor en mujeres y los trabajadores manuales en todas las localizaciones y países. No hubo diferencias de DME respecto a la cobertura de la seguridad social y el sector de actividad económica.

    Conclusiones.

    La elevada prevalencia de DME en América Central, independiente del sector de actividad y cobertura o no de la seguridad social, indica que la prevención de los DME debe constituir también una prioridad en salud laboral en países de bajos y medianos ingresos, en especial en mujeres y trabajadores manuales.

  • Subjects:
  • Source:
  • Pubmed ID:
    26581052
  • Pubmed Central ID:
    PMC8848509
  • Document Type:
  • Funding:
  • Place as Subject:
  • Volume:
    38
  • Issue:
    2
  • Collection(s):
  • Main Document Checksum:
  • Download URL:
  • File Type:

You May Also Like

Checkout today's featured content at stacks.cdc.gov